Manizales Salamandra Servicios Editoriales, 2011. — 283 p. — ISBN 9789584480286.
La neurología constituye una de las partes más importantes de la patología médica, ya que el 15% de todos los enfermos padecen un proceso neurológico. Pero muchos la consideran de gran dificultad, sin embargo se pueden predecir, con un pequeño margen de error, los síntomas de una cierta lesión o localizar la lesión ante una determinada sintomatología; para ello es preciso conocer con detalle la anatomía y la fisiología del sistema nervioso.
El sistema nervioso es un órgano único, en el que cualquier lesión deja secuelas irreparables y que de poco sirve diagnosticar una patología respiratoria si la hipoxia puede producir lesiones cerebrales irrecuperables.
Por eso en todos los enfermos lo primero es evitar una lesión encefálica y una vez conseguido, diagnosticar y tratar la enfermedad de base.
El metabolismo cerebral difiere del de otros tejidos por dos hechos:
Heterogeneicidad celular, que explica la gran diferencia metabólica entre la sustancia blanca y la sustancia gris.
La existencia de la barrera hematoencefálica que impide el paso de sustancias de gran peso molecular, debido a que los astrositos están tan juntos que sólo permiten el paso de moléculas pequeñas.