Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Coloma Germán. Economía de la organización industrial

  • Файл формата pdf
  • размером 1,31 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Coloma Germán. Economía de la organización industrial
Monografía. — Buenos Aires: Editorial Tesis, 2004. — 335 p.
La economía de la organización industrial es la parte de la economía que estudia la estructura y el funcionamiento de los mercados, en especial en lo que se refiere al comportamiento competitivo de las empresas que actúan en ellos. Así, esta disciplina clasifica a los mercados en esencialmente tres categorías: mercados en los que existe una empresa dominante, mercados en los que existe algún tipo de competencia y mercados en los que existe colusión o cartelización. Todos ellos son objeto de análisis detallado por parte de este libro, en el cual se estudian además una serie de prácticas comerciales que influyen sobre la estructura y el funcionamiento de los mercados, tales como la obstaculización de la entrada de competidores, los precios predatorios, las fusiones, los contratos de exclusividad, la discriminación de precios y las ventas en bloque, entre otros.
Si bien esta obra se concentra esencialmente en explicar la teoría que sirve de base a la economía de la organización industrial, la misma incluye también temas ligados con la organización industrial empírica, tales como el efecto de la concentración sobre los precios, la estimación del poder de mercado de las empresas, y la relación entre el tamaño de los mercados y el número de empresas que operan en ellos. Por último, el libro reserva también un espacio para el análisis normativo de ciertas decisiones del gobierno que modifican el funcionamiento espontáneo de los mercados, en especial las que se refieren a la regulación de los monopolios naturales y a la política antitrust.
Índice de contenidos
Prólogo
Introducción
Concepto de organización industrial
Eficiencia y generación de excedentes
Reseña histórica
Monopolio y liderazgo
Poder de mercado, monopolio y monopsonio
Calidad y publicidad
Monopolios naturales
Liderazgo en precios y en cantidades
Oligopolio y competencia
Competencia perfecta
Oligopolio de Cournot
Oligopolio de Bertrand
Medidas de concentración e intensidad de la competencia
Diferenciación de productos
Diferenciación horizontal
Diferenciación vertical
Diferenciación idiosincrática
Competencia monopolística
Teoría de los mercados relevantes
Colusión
Colusión en condiciones de certeza
Colusión bajo incertidumbre
Teoría del núcleo vacío
Colusión y liderazgo
Acuerdos horizontales de investigación y desarrollo
Obstaculización y depredación
Barreras de entrada y desafiabilidad
Obstaculización de la entrada y precios límite
Guerras de desgaste
Precios predatorios
Carreras de patentes
Restricciones verticales
Fundamentos de las restricciones verticales
Externalidades verticales
Externalidades horizontales
Ejercicio del poder de mercado
Fusiones y adquisiciones
Clasificación de las operaciones de concentración
Fusiones horizontales con productos homogéneos
Fusiones horizontales y diferenciación de productos
Integración vertical
Formación de conglomerados
Discriminación de precios, ventas en bloque y ventas atadas
Aspectos generales de la discriminación de precios
Discriminación de precios de tercer grado
Discriminación de primero y segundo grados
Ventas en bloque
Ventas atadas
Regulación y defensa de la competencia
Regulación de los monopolios naturales
Regulación e incentivos
Sanción de prácticas anticompetitivas
Control de concentraciones económicas
Organización industrial empírica
Paradigma estructura-conducta-desempeño
Estimaciones de oferta y demanda
Otros enfoques
Estudios sobre regulación y política antitrust
Aplicación al mercado argentino de combustibles
Apéndice: Elementos de teoría de los juegos
A.1. Juegos estáticos
A.2. Juegos dinámicos
A.3. Información incompleta
Referencias bibliográficas
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация